El PECT BAGESS expone sus proyectos que están en marcha para mejorar la atención a la dependencia y a la cronicidad después de un año de trabajo
Coordinado por el Ajuntament de Manresa y compartido por varias entidades que operan en la comarca en el ámbito sociosanitario (Althaia, Ampans, Eurecat, la FUB, IDIAP – ICS y Sant Andreu Salut), el proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida y el favorecimiento de la inclusión social del colectivo de personas con dependencia y enfermedades crónicas. A su vez, la iniciativa busca impulsar la transformación del sector a través de la búsqueda y la implementación de soluciones digitales. El PECT BAGESS cuenta con un presupuesto total de 2.762.752,70 euros y una subvención proveniente de la Generalitat de Catalunya de 1.381.376,35 euros. Esta mañana, se han mostrado los proyectos que están desarrollando a través de este programa.
La sala de actos del Hospital de Sant Joan de Déu ha acogido este mediodía el acto de balance del primer año del PECT BAGESS (Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial Big Data, Analytics, Gestión y Estrategia en Salud y Social), una iniciativa coordinada por el Ajuntament de Manresa y compartido por agentes del territorio del ámbito sociosanitario que empezó a caminar el mayo del 2021 con un doble objetivo. Por u lado, mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión social del colectivo de personas con dependencia y enfermedades crónicas, en una comarca, la del Bages, que tiene un alto índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento. Del otro lado, impulsar la transformación económica y la transición digital del sector sociosanitario de la comarca – tanto público como privado – para hacerlo más competitivo, sostenible, resiliente y con una ocupación de calidad.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.762.752 euros y una subvención de 1.381.376 euros, procedente de la Generalitat de Catalunya. Ha estado impulsado por un partenariado de siete entidades socias – que son las que reciben financiación para ejecutar acciones concretas – , más cuatro entidades colaboradoras, que dan soporte a la propuesta. Las entidades socias son Ajuntament de Manresa, Sant Andreu Salut, Fundació Althaia, Eurecat, Institut Català de la Salut (ICS) – Catalunya Central – a través de Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol – Fundació Universitària del Bages (FUB) y Fundació Ampans. Colaboran el Consell Comarcal del Bages, Unió Consorci Formació, Associació Catalana d’Entitats de Base Associativa y Fundació TIC Salut Social.
En el acto de este mediodía, las instituciones que están desarrollando proyectos han demostrado sus avances después de un año de trabajo, a través de líneas de actuación enfocadas a la creación de herramientas tecnológicas y nuevos modelos de asistencia que beneficien a las personas dependientes y con enfermedades crónicas, sus familias y el personal sanitario y social que los atienden, así como todo el ecosistema que se genera en su entorno. Antes del inicio del acto, los representantes de las instituciones participantes en el proyecto, conjuntamente con el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, se han hecho una fotografía de familia delante del Hospital de Sant Joan de Déu.
Telemedicina para pacientes crónicos
El centro tecnológico Eurecat y Fundació Althaia están colaborando en el diseño de una plataforma de telemedicina orientada a pacientes con patologías crónicas, sobre todo personas mayores. Se han escogido dos casos de uso para hacer un seguimiento de dos patologías crónicas diferentes. Por un lado, los trastornos mentales y, por otro, la cardiopatía isquémica. En este último caso, la plataforma será para el seguimiento de un programa de rehabilitación cardíaca.
A través de esta herramienta, el paciente podrá obtener información sobre su proceso de salud, tener al alcance recursos de educación sanitaria y también reportar datos sobre su estado de salud para evitar descompensaciones relacionadas con una patología crónica.
Un Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad en el Bages
Sant Andreu Salut lidera la creación del Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad en el Bages, que tiene como objetivo tener un conocimiento esmerado y actualizado de las necesidades en la salud y social de la población de la comarca. Está diseñado para atender a todas las voces que se generan alrededor de la persona dependiente y/o crónica, facilitando información, contacto y puntos de encuentro.
En su web, se puede encontrar información general (estadísticas, informes, bibliografía de lectura y de consulta y enlaces a otras entidades generadoras de contenidos) e información especializada, a través de grupos de búsqueda. También permitirá conocer y contactar con los diferentes proveedores de servicios dirigidos a personas con dependencia y cronicidad, así como entidades y asociaciones que les dan soporte.
Una aplicación para que el paciente sea más autónomo
Fundació Ampans está desarrollando una aplicación móvil que permitirá a las personas dependientes, en situación de discapacidad o envejecimiento, disponer de un canal de comunicación directa que les ayude a ser más autónomos y las haga menos dependientes. El proyecto cuenta con la colaboración de una consultora estratégica que ha ayudado a detectar las necesidades de las personas que serán potencialmente usuarias. Conjuntamente con ellas, a través de talleres de cocreación, se han definido las funcionalidades y la arquitectura de la futura aplicación.
La nueva App facilitará un repositorio de servicios de profesionales dirigidos y especializados para dar soluciones a personas dependientes y, dispondrá de una biblioteca de recursos audiovisuales informativos que dará soporte en la gestión de los retos más relevantes de cada colectivo, así como una lista con actividades libres adaptadas. También dispondrá de una área privada, dirigida principalmente a familiares de las personas usuarias, que permitirá comunicarse directamente con los equipos de atención directa y trabajadores sociales de la entidad, que recibirán notificaciones sobre incidencias de salud, podrán consultar la documentación y ficha médica en casos de urgencia, y recibirán información de actividades o imágenes de sus familiares.
Análisis estadístico de la dependencia y la cronicidad
IDIAP Jordi Gol – ICS Catalunya Central está impulsando un laboratorio de estadística de la dependencia y la cronicidad del Bages, a partir de una base de datos que permita recoger y analizar la información más relevante de los diferentes entornos que acceden (salud, social, económico y de entorno). En el marco global del proyecto, se encargará de combinar los datos procedentes de las diversas entidades proveedoras de información, aportando un identificador único que permita determinar que la persona a quien hace referencia los datos es la misma. Los datos serán pseudoanonimizadas por su tratamiento, análisis y distribución en forma de informe u otros productos y servicios requeridos y desarrollados por las necesidades del resto de los actores implicados.
Actualmente, se ha logrado el análisis necesario del marco legal para compartir los datos entre entidades, contando con varios informes jurídicos y la aprobación por parte del Comitè Ètic d’Investigació de l’IDIAP Jordi Gol.
Más líneas de actuación
Althaia también está trabajando en la implantación de una herramienta de mensajería interna que garantice la seguridad y confidencialidad de los datos, y en el despliegue de soluciones que usen la inteligencia artificial. Un ejemplo es la implantación del Business Intelligence, una herramienta que convierte la gran cantidad de datos del hospital en un cuadro de comandamiento que permite monitorizar indicadores del hospital con información sobre lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que pasará.
Por su lado, Fundació Universitària del Bages, está desarrollando la plataforma de emprendimiento en el sector salud y social “eHealthinking”, el objetivo de la cual es acelerar la llegada al mercado de ideas de negocio en este ámbito. La plataforma ha organizado un programa de formación para 12 emprendedores, durante el 2021, y está preparando una nueva edición, para este año. Fub también ha impulsado la red de “Business Angels de Manresa Bages”, que se construyó el pasado octubre, integrada por un grupo de 17 empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social de la comarca. Su objetivo es ofrecer soporte económico y el acompañamiento a proyectos empresariales del ámbito de la salud y social.
Finalmente, Eurecat también está desarrollando tecnología y estrategia de hábitos saludables y nutrición personalizada que pone en práctica herramientas de vigilancia tecnológica para la innovación aplicada al ecosistema.