Noticias19 de octubre de 2022

Sant Andreu Salut trabaja la Estimulación Basal en el Ámbito de Atención a la Dependencia

Sant Andreu Salut impulsamos la formación en Estimulación Basal desde 2021 y en estos últimos meses hemos iniciado un grupo de trabajo por parte del Ámbito de Atención a la Dependencia.

El grupo de trabajo se centra en un programa formativo para los profesionales que ayudará en la implantación de la estimulación basal y en un mejor acompañamiento a las personas atendidas.

El equipo está formado por diferentes profesionales referentes de cada equipamiento y liderado con las profesionales expertas y con larga trayectoria en la temática: Montse Alberch, fisioterapeuta en la Residencia de Castellgalí; y Queralt Pérez, terapeuta ocupacional de la Residencia de Navarcles. El proyecto está coliderado por Dolors Fitó, directora del Ámbito de Atención a la Dependencia.

Sobre la Estimulación Basal

El término “BASALE” tiene su origen en las percepciones intrauterinas básicas. Para muchos éste es el aspecto más conocido de Basale Stimulation: la percepción somática, vibratoria y vestibular y la hipótesis del desarrollo perceptivo vinculada a estas tres áreas: si una persona sobrevive un embarazo, a pesar de las lesiones que pueda tener, se da por supuesto que dispone de unas capacidades básicas de intercambio y orientación con el entorno, es decir, dispone de posibilidades de intercambio somático, vibratorio y vestibular.

Los principios de la estimulación basal y que primamos también en Sant Andreu Salut que mueven nuestra actuación y nuestro acompañamiento son:

  • Mantener la vida y vivenciar el desarrollo
  • Sentir la propia vida
  • Experimentar seguridad y construir la confianza
  • Desarrollar el ritmo
  • Dar forma a la propia vida
  • Vivenciar el entorno
  • Establecer relaciones y dar forma al encuentro con el otro
  • Dar sentido y significación
  • Vivir la autonomía y la responsabilidad
  • Descubrir el mundo y saber desarrollarse en él

 

¿QUÉ NO ES BASALE STIMULATION®?

– No es una terapia, ya que no hay nada que sea necesario “curar”. Sólo hay personas que necesitan un soporte en su desarrollo.

– No es un método de tratamiento donde se aplican diferentes técnicas en función del «problema» a tratar. La individualidad con todo lo que ésta conlleva hace imposible la existencia de “recetas basales” que sirvan para todos. No hay programas estándar en Basale Stimulation.

– No es un método de estimulación multisensorial, sino que va más allá, proponiendo ofertas significativas por la persona mediante un diálogo basado en la proximidad corporal, la escucha y, por tanto, el intercambio con el otro. Este planteamiento hace que las salas de estimulación sensorial sean en Basale Stimulation, prescindibles.

– No es un concepto de “relajación y bienestar”. Ésta no es la finalidad en sí, sino la estructuración del “yo corporal” vivencias agradables con el cuerpo, que faciliten la apertura al entorno material y social.