Consejos5 de diciembre de 2019

Si pierde la memoria, quiere decir que tiene Alzheimer?

El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en todo el mundo. Aunque durante muchos años fue conocida como demencia senil, actualmente sabemos que la mayoría de los casos de demencia senil son Alzheimer. Según la OMS, el Alzheimer afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, cifra que se prevé que se triplique en 2050. Es la principal causa de discapacidad en personas mayores y la segunda causa específica de muerte en el estado español.

La doctora Cristina Pardo, médico de la Unidad Ambulatoria de Demencias y de la Unidad de Psicogeriatría del Hospital de Sant Andreu de Manresa desde hace 15 años, aporta en este artículo algunas ideas claves para detectar si un familiar nuestro puede sufrir Alzheimer; hablando de los síntomas, los factores de riesgo, de la detección y de la prevención.

¿Qué síntomas nos pueden indicar que una persona de nuestro entorno tiene Alzheimer?

  • Tiene pérdidas de memoria de hechos recientes.
  • Muestra cambios relacionados con la vida diaria, como son la higiene, el baño, la alimentación, continencia.
  • Muestra cambios en cuanto a las actividades instrumentales, tales como cocinar, comprar o utilizar el teléfono, por ejemplo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • La edad avanzada.
  • El riesgo cardiovascular (como tensión arterial, diabetes, colesterol)
  • Tener antecedentes de síndrome depresivo.

Se puede evitar el Alzheimer?

  • No, no se puede evitar, pero si llevamos un vida activa, física y cognitivamente, tendremos más recursos para enfrentarse a ellos si se inicia la demencia.

¿Cómo se diagnostica?

  • El diagnóstico inicial de presunción es clínico, por la sintomatología.
    Después, hay una serie de pruebas (estudio neuropsicológico, pruebas de neuroimagen, TAC cerebral, etc) que sirven para hacer el diagnóstico definitivo.