Bages Ciència Ciutadana concluye que es necesario más apoyo a las personas cuidadoras y mejor coordinación de servicios para afrontar el Alzheimer

El proyecto Bages Ciència Ciutadana, impulsado por UManresa – Fundació Universitària del Bages y la Fundació Sant Andreu Salut con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha concluido su tercera edición con un mensaje claro que es necesario reforzar el apoyo a las personas cuidado y plantea el Alzheimer.

En esta edición, 60 personas -entre ellas personas diagnosticadas, familiares, profesionales y miembros de la comunidad- han participado en las diferentes fases del proceso. Las sesiones se han celebrado en Manresa y Navarcles, con el objetivo de co-crear propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad y sus entornos.

Los resultados se han presentado en la Sala Gótica del Hospital de Sant Andreu, en un acto que ha reunido a una veintena de personas. Entre las principales conclusiones está la necesidad de crear una ventanilla única de información y soporte, simplificar los trámites de la ley de dependencia, desplegar puntos de atención en zonas rurales y combinar soportes presenciales y digitales. También se propone incrementar los espacios de apoyo emocional para las personas cuidadoras, establecer profesionales referentes para cada familia y rediseñar la atención domiciliaria con un enfoque más proactivo y centrado en la persona.

El proyecto también ha destacado la importancia de las campañas de sensibilización comunitaria y la formación específica para familiares y profesionales, así como el reconocimiento activo de las entidades de soporte y las asociaciones de familiares.

Una experiencia participativa para impulsar el cambio

La metodología de Ciencia Ciutadana ha permitido escuchar e integrar las voces de todos los agentes implicados. El proceso se ha estructurado en tres etapas: una fase inicial de escucha y co-diseño, una segunda fase de co-creación basada en experiencias reales y una tercera fase de empoderamiento, con la formulación de propuestas concretas que ya se están compartiendo con entidades del territorio para inspirar nuevas políticas e iniciativas.

Desde Sant Andreu Salut, han participado activamente Sílvia Graell, Dolors Fitó, Cristina Plaza y Andreu Quintana.

Con esta iniciativa, Sant Andreu Salut y UManresa reafirman su compromiso con la innovación social y la mejora de la atención a las personas con Alzheimer y sus entornos.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
Buscar

Descarregar la memòria

Omple el formulari i t’enviarem la memòria de Sant Andreu Salut

"(Obligatorio)" señala los campos obligatorios

Buscar

Descargar la memoria

Rellena el formulario y te enviaremos la memoria de Sant Andreu Salut

"(Obligatorio)" señala los campos obligatorios