Consejos9 de octubre de 2020

¿Qué son los cuidados paliativos y cómo son de importantes para los pacientes al final de la vida?

Este sábado día 10 de octubre es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el segundo sábado del mes de octubre. Repasemos, hoy, qué son los cuidados paliativos y lo importantes pelos pacientes a finales de la vida. También explicamos qué personas reciben cuidados paliativos y que los diferencia de otros tratamientos o cuidados hacia el enfermo. El doctor Cristóbal Ortega, director médico del Hospital Sant Andreu de Manresa, lo explica en 6 puntos.

¿Qué son los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos son una disciplina que trata a los pacientes y sus familias que se encuentran en una situación de enfermedad avanzada en la que no hay posibilidades de tratamiento específico. Suelen ser procesos en los que aparecen múltiples complicaciones, no únicamente físicas sino també emocionales y sociales. Los cuidados paliativos tienen como objetivo conseguir bienestar y calidad de vida.

 

¿Quién recibe los cuidados paliativos?

Personas con cáncer o con enfermedades crónicas, como los insuficiencias de órgano, con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple, demencias o Parkinson avanzado. Cualquier persona que se encuentre en una circunstancia de enfermedad avanzada puede acceder a los cuidados paliativos.

¿Cómo se ofrecen los cuidados paliativos?

Se cuida de la persona procurando que tenga a los síntomas bien controlados. Si son pacientes que tienen dolor,  se tiene que controlar bien el dolor; si son pacientes que tienen disnea o ahogo, se tiene que controlar; o  los vómitos. Primero controlar físicamente y, en segundo lugar, dar una buena información y comunicación. Los profesionales sanitarios están formados para hacer frente y adaptarse a las necesidades concretas de cada paciente y momento.

¿Qué diferencia una unidad de paliativos del resto de unidades?

Los objetivos de una unidad de paliativos son diversos. Cómo no se puede curar al paciente, es vela mucho por el control sintomático, se aporta toda la información necesaria y se da soporte emocional. Esta es la diferencia.

¿Quién forma la Unidad de Cuidados Paliativos de Sant Andreu?

Dentro del equipo de cuidados paliativos hay un médico responsable, todos los médicos de guardia, tres enfermeras (una por cada turno) y dos auxiliares por cada turno. Además, contamos con la psicóloga, la terapeuta ocupacional, la fisioterapeuta y el soporte espiritual, que es muy importante en estos pacientes, sobre todo en los momentos finales para que puedan explicar a sus deseos y creencias.

¿Qué es el PADES?

El PADES Programa de atención domiciliaria – Equipo de apoyo es un equipo especializado en cuidados paliativos que da apoyo sanitario y social a la atención primaria, hace seguimiento de los pacientes con enfermedad avanzada grave en situaciones de complejidad y de los pacientes terminales, oncológicos y no oncológicos complejos que se encuentran en su casa. El PADES Bages está formado por profesionales del Hospital de Sant Andreu y del Institut Català de la Salud (ICS) de la Cataluña central.