Noticias21 de diciembre de 2021

Personas atendidas en la Residencia Sant Andreu participan en el proyecto ResiCOVID19

La Residència i Centre de Dia Sant Andreu participa en el proyecto ResiCOVID19, que evalúa el impacto de la pandemia en las personas y organizaciones del ámbito residencial de Cataluña, para realizar propuestas de mejora del modelo asistencial.

El proyecto, por tanto, tiene como objetivo principal mejorar el modelo asistencial del sistema de residencias de Cataluña, incidiendo en una mejora de la vida de los residentes, de sus familiares y profesionales.

En este proyecto de investigación se han llevado a cabo entrevistas a personas atendidas en la Residencia y Centro de Día Sant Andreu de Manresa. Hasta la fecha, en Cataluña, no existía ninguna evaluación sistemática y en profundidad de esta realidad, elemento primordial para planificar una mejor respuesta, tanto de presente como de futuro.

ResiCOVID19 permitirá comprender el impacto multidimensional del COVID-19 en las residencias, atendiendo a las personas, sus valores, aspectos éticos y de género, y con una visión sistémica del sector.

Múltiples partners nacionales e internacionales

El proyecto está liderado cooperativamente por profesionales y organizaciones con un amplio bagaje de investigación en envejecimiento, atención a personas mayores, cronicidad y atención al final de la vida, con una experiencia metodológica y una contrastada capacidad y solvencia en gestión de proyectos. Conjuntamente con la contribución de múltiples partners nacionales e internacionales -este proyecto cuenta con el apoyo de los principales stakeholders del sector-, se dan todos los ingredientes para que éste se convierta en un proyecto con una gran capacidad transformadora, con un alto impacto social y científico. nivel nacional como internacional.

De hecho, ResiCOVID-19 cuenta con la participación de 11 grupos de investigación de tres universidades catalanas: la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya. Además, dispone de partners internacionales de la University of Edinburgh (Escocia), la Radboud University (Holanda), el Karolinska Institutet (Suecia) y la London School of Economics & Political Science (Reino Unido). El proyecto cuenta con el apoyo institucional de las principales patronales del sector, sociedades científicas y colegios profesionales, así como de los Departamentos de Salud y Derechos Sociales.

Sobre el C3RG

El Grup de Recerca en Cronicitat de la Catalunya Central (C3RG) tiene como misión generar nuevo conocimiento para abordar mejor los retos que comporta la cronicidad para los sistemas de atención a la salud y el bienestar de las personas. Está formado por un equipo multidisciplinar e interinstitucional, con miembros y colaboradores de las principales instituciones sanitarias y académicas de Osona y el Bages: la Fundación Hospital de la Santa Cruz de Vic, el Consorcio Hospitalario de Vic, la Fundación Althaia de Manresa, Fundació Hospital de la Santa Creu de Vic, el Consorci Hospitalari de Vic, la Fundació Althaia de Manresa, la Fundació Sant Andreu Salut, l’Institut Català de la Salut, la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya a través del Centre d’Estudis Sanitaris i Socials (CESS), l’EAP Vic Sud, l’EAP Centelles y l’Hospital Clínic de Barcelona, así como la Fundació d’Osona per la Recerca i l’Educació Sanitàries (FORES).